• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Este curso corresponde al componente curricular de formación específica, tiene por propósito que, el estudiante de FID comprenda el desarrollo humano a lo largo del ciclo vital en sus diferentes dimensiones (biológica, cognitiva, motora, afectiva, moral y sociocultural) con el fin de reconocer sus características de acuerdo a cada etapa del desarrollo humano. Además, revisa fuentes bibliográficas sobre la diversidad en los contextos socioculturales, el género, las personalidades y la procedencia, y cómo esta se relaciona con los aprendizajes de los estudiantes. Por otro lado, desde el enfoque por competencias y desde diversas aproximaciones epistemológicas e históricas, se analizan teorías, paradigmas y enfoques del aprendizaje y cómo estos se concretizan en determinadas prácticas pedagógicas. Particularmente se revisan los principios del aprendizaje constructivo y socio constructivo y los procesos que típicamente están involucrados en él, como por ejemplo la activación de saberes previos, el conflicto cognitivo, el establecimiento de relaciones sustantivas y no arbitrarias entre los esquemas cognitivos previos y lo nuevo, etc. De igual manera, el curso brinda oportunidades para que el estudiante de FID explique los procesos cognitivos básicos (percepción, atención, memoria y lenguaje), procesos cognitivos superiores (metacognición, razonamiento y solución de problemas) y procesos auxiliares como la motivación, la recuperación y la transferencia. Asimismo, investiga los saberes y recursos culturales de las familias y la comunidad, y cuáles son las posibles influencias en los aprendizajes y el desarrollo del ser humano.